Revista Educativa HEKADEMOS
https://www.hekademos.com/index.php/hekademos
<p>HEKADEMOS es una revista fundada y editada desde 2008 por AFOE (Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo), que en 2012 inicia una nueva época viendo reforzada de manera ostensible su Comité Editorial.<br />HEKADEMOS es una revista arbitrada que recurre a evaluadores externos a la entidad editora, a los que se facilita instrucciones precisas, garantizando el anonimato entre autores-evaluadores (sistema de doble ciego). En cada número se difundirá el listado de evaluadores externos al que se haya recurrido.</p> <p>Esta revista es de acceso totalmente gratuito. Queda expresamente prohibida la utilización del material publicado (ya sea total o parcialmente) con fines comerciales si no es bajo consentimiento por escrito de la Editorial de esta revista, propietaria de los derechos de autor.<br />HEKADEMOS se encuentra indexada en el presente número en los Catálogos de <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=488774" target="_blank" rel="noopener">ERIHPlus</a> (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences), <a href="http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=21730" target="_blank" rel="noopener">LATINDEX</a>, <a href="http://clasificacioncirc.es/ficha_revista?id=248791" target="_blank" rel="noopener">C.I.R.C.</a> (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) y <a href="http://recolecta.fecyt.es/" target="_blank" rel="noopener">RECOLECTA</a> (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), en el sistema de evaluación de revistas <a href="http://miar.ub.edu/issn/1989-3558" target="_blank" rel="noopener">MIAR</a> (Matriu d'Informació per a l'Avaluació de Revistes de la Universitat de Barcelona), en la base de datos <a href="http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html;jsessionid=9F6C2D2D7C531908E04CFC6F6B82B8E5?id=3506&bd=ISOC&tabla=revi" target="_blank" rel="noopener">ISOC</a> (CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España), <a href="http://ulrichsweb.serialssolutions.com/title/1405079997149/735468" target="_blank" rel="noopener">ULRICH’S KNOWLEDGEBASE</a> y <a href="http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12558" target="_blank" rel="noopener">DIALNET</a>.</p>AFOE (Asociación para la formación, el ocio y el empleo)es-ESRevista Educativa HEKADEMOS1989-3558¿Qué perciben las familias sobre la accesibilidad a la comunidad y el colegio como espacio de inclusión?
https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/74
<p>La escuela del siglo XXI debe ir acorde con las demandas sociales contemporáneas, siendo la atención a la diversidad y la inclusión social una de ellas. No puede garantizarse una educación de calidad sin contemplar la educación como una garante de la justicia social necesaria para que todos y todas puedan alcanzar el éxito. Por ello, los líderes pedagógicos deben llevar a cabo liderazgos inclusivos que permitan la transformación necesaria para el desarrollo de una escuela inclusiva. En este liderazgo se entiende que la comunidad educativa al completo forma parte del proceso educativo, el cual requiere de sus aportaciones y singularidades para alcanzar el objetivo común. El objetivo del estudio es evaluar el grado en que el liderazgo ejercido por la dirección de los centros educativos favorece la inclusión y el aprendizaje de todo el alumnado. Se han utilizado como instrumento los cuestionarios LEI-Q con escalas tipo Lickert en sus dos versiones, una para el profesorado y otras para las familias. La muestra es de 156 centros de primaria y 46 familias. Como resultado se obtiene que el liderazgo ejercido por los líderes educativos ha conseguido implementar parcialmente medidas para la construcción de espacios inclusivos, aunque no en su totalidad.</p>Alfonso Javier García GonzálezAndrés Gálvez AlgabaMaría Rocío Bohórquez Gómez-Millán
Derechos de autor 2023 Revista Educativa HEKADEMOS
2023-06-302023-06-3034110Condiciones de trabajo y negociación colectiva del profesorado universitario: el caso de Argentina
https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/75
<p>El artículo describe someramente la articulación legal del Sistema Universitario argentino y cómo se aborda la Seguridad y Salud en el trabajo, singularmente desde el Consejo Interuniversitario Nacional. Posteriormente se reflexiona sobre la importancia de la negociación colectiva para la mejora de las condiciones de trabajo de los/as trabajadores/as de las universidades, señalándose como hito histórico la consecución del Convenio Colectivo de Trabajo de los/as Docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales. Una vez revisados los principales hitos en este campo en las universidades argentinas, se reflexiona sobre el impacto de la pandemia por COVID-19, la cual vuelve a poner en el centro de la escena la necesidad de fortalecer las medidas de prevención de riesgos laborales en las universidades. Finalmente se aportan algunos datos procedentes de unas encuestas realizadas por la Agremiación Docente Universitaria Marplatense, que muestran las características del trabajo docente desarrollado en tiempos de pandemia, así como algunas de las posibles soluciones o paliativos para su mejora en el corto plazo.</p> <p> </p>Pedro Mariano SanllorentiMariel Cecilia MartinDavid Cobos Sanchiz
Derechos de autor 2023 Revista Educativa HEKADEMOS
2023-06-302023-06-30341125Una unidad didáctica de autorregulación, una apuesta para el aprendizaje en movimiento.
https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/76
<p>Este trabajo investigativo es de carácter cualitativo, exploratorio y descriptivo, la comunidad educativa Departamental San Gabriel fue el escenario que permitió construir una unidad didáctica, validando los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes, por medio del análisis de los instrumentos aplicados, que arrojaron el aprendizaje kinestésico como resultado principal de la investigación, siendo un eje fundamental para que el docente priorice y tenga en cuenta la ruta que debe abordar en la implementación de acciones pedagógicas de enseñanza y aprendizaje en pro de los objetivos, aprovechando el interés de los estudiantes por lo que tocan, sienten, experimentan con su cuerpo, que le ayuda a almacenar información mediante la memoria muscular; es así como el juego intencionalizado provocado por el docente cobra sentido en estos primeros años en que los niños y las niñas se abren a explorar nuevas formas de aprender a aprehender desde las realidades de su contexto, el cual les posibilita mediar, transformar y enriquecer la adquisición de habilidades desde la autorregulación que permiten afianzar, la autonomía, la autogestión de las emociones y la motivación. </p>Jenny Mahecha EscobarLaura Caterine Porras ChavezLuz Aida Muriel AcevedoAna Milena Calderón RestrepoLaura Marcela Bello Bello
Derechos de autor 2023 Revista Educativa HEKADEMOS
2023-06-302023-06-30342534Storytelling: Una manera de evidenciar los resultados de aprendizajes desde la implementación de los laboratorios PHET
https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/77
<p> El uso de las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas son un desafío de innovación en el aula, que fortalecen el desarrollo de experiencias formativas autónomas colaborativas, que asisten la práctica reflexiva y la innovación escolar. Lo anterior se puede concebir, como una idea que produce cambios a través de acciones planificadas, a la vez contribuyen en la mejora de los resultados de aprendizajes, y tratan de transformar ideas, actitudes contenidos, culturas, modelos y prácticas de aula. La presente propuesta, busca mejorar la práctica pedagógica en Física Mecánica, del programa de Ingeniería de sistemas, dado que el aporte de este artículo se enfoca en reflexionar, como las narrativas digitales podrían posibilitar la configuración de didácticas de enseñanza, que faciliten la transferencia del conocimiento y establecer estrategias de aprendizaje que permitan mejores desempeños en la enseñanza de las ciencias.</p> <p> Todo lo anterior se evidencia con la articulación del storytelling en lo que respecta a desarrollar las competencias en los estudiantes. Como estrategia se ha considerado pertinente la implementación de espacios virtuales de aprendizaje como medio para difusión de producciones académicas construidas desde el saber – hacer en contexto.</p> <p> </p>Rosyaira Meza ContrerasCarlos Alberto Alfaro Camargo
Derechos de autor 2023 Revista Educativa HEKADEMOS
2023-06-302023-06-30343543Competencias socioemocionales y su relación con los conflictos escolares en Educación Secundaria
https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/78
<p>El objetivo de este trabajo es analizar las competencias socioemocionales y su relación con los conflictos. La muestra pertenece a 139 adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de un centro educativo de la Región de Murcia con edades comprendidas entre los 13 y 18 años (<em>M</em>= 15.11; <em>DT</em>= 0.97), escolarizados en los cursos de 3º ESO, 4º ESO, 3<sup>er. </sup>curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) y 4º curso del Programa de Diversificación Curricular (PDC). Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de autoinforme para medir las competencias socioemocionales de Bar-On y Parker EQ-i:YV (2000) y el cuestionario de conflictos entre el alumnado, elaborado a partir de la adaptación del cuestionario propuesto por Ortuño (2014). Los resultados indican que aquellos adolescentes con mayor habilidad para reconocer las emociones de los demás compañeros perciben en menor medida los conflictos como tales, y se obtienen relaciones de magnitud moderada entre el Manejo del Estrés y los Tipos de Conflictos y entre el Estado de Ánimo y los Mecanismos de Resolución de los Conflictos. Sin embargo, aquellos adolescentes que regulan en mayor medida sus estados emocionales también presentan mayor habilidad para discriminar la naturaleza de los conflictos; así como, los que son más optimistas presentan, por lo general, un buen estado de ánimo y tienden a utilizar más mecanismos para afrontar las situaciones conflictivas.</p>María Isabel Rojo Guillamon
Derechos de autor 2023 Revista Educativa HEKADEMOS
2023-06-302023-06-30344452