Competencias clave para la inserción laboral: percepciones y realidades desde el ámbito universitario y mercado laboral

Autores/as

  • Nancy Verver-Bastarrachea Universidad Anáhuac
  • Juan Pablo Hernández-Ramos Universidad de Salamanca
  • Fernando Martínez-Abad Universidad de Salamanca

Palabras clave:

competencias-transversales, empleabilidad, mercado-laboral, educación-superior, universidad

Resumen

En el contexto de la era digital, caracterizada por avances en la automatización, la inteligencia artificial y los retos de sostenibilidad, las instituciones de educación superior enfrentan el desafío de preparar a los estudiantes para una sociedad en constante transformación y mercado laboral dinámico. La presente investigación, de enfoque mixto, se centra en estudiar la congruencia entre el desarrollo de competencias transversales que perciben los estudiantes universitarios y las requeridas por el entorno profesional.
Se diseñó un cuestionario basado en los lineamientos del Proyecto Tuning, a una muestra de 290 estudiantes universitarios de último curso de grado y máster, complementado con 13 entrevistas realizadas a profesionales con posición de liderazgo tanto en el sector académico como en el entorno empresarial. Los resultados destacan discrepancias notables entre las competencias que los estudiantes consideran desarrolladas y las necesidades concretas del mercado laboral. Estas brechas pueden afectar la empleabilidad y adaptación al entorno laboral y evidencian la prioridad estratégica de una mayor coordinación entre universidades y empresas para orientar de una forma más eficiente la formación académica con las expectativas profesionales. Este estudio ofrece una base sólida para guiar esfuerzos orientados al desarrollo de habilidades clave y para fortalecer la preparación de los egresados para un entorno laboral altamente competitivo y en constante evolución.

Biografía del autor/a

Nancy Verver-Bastarrachea, Universidad Anáhuac

Nancy Esther Verver Bastarrachea. Académica, investigadora, consultora y empresaria con amplia experiencia en el desarrollo de competencias laborales y transversales, estableciendo vínculos estratégicos entre universidades y el mercado laboral. Especialista en la creación y desarrollo de nuevas empresas, destacando por su enfoque en la innovación, el liderazgo y la implementación de proyectos estratégicos. Experta en la formación y gestión de equipos de alto rendimiento, con un enfoque en relaciones públicas efectivas. Profesora de cátedra en posgrado de la Universidad Anáhuac México. Integrante del Comité Académico de posgrado en la misma Universidad.

Juan Pablo Hernández-Ramos , Universidad de Salamanca

Juan Pablo Hernández Ramos (Salamanca, 1982) es maestro diplomado en Educación Primaria, licenciado en Psicopedagogía, máster oficial en las TIC en Educación y doctor cum laude en Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca. En la actualidad, profesor permanente laboral en el Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación de la Universidad de Salamanca. Miembro del  GRoup of InterAction and e-Learning (GRIAL) ha adquirido un perfil investigador experimentado en el campo de la educación, abordando cuestiones relacionadas con la mejora del rendimiento educativo, la formación del profesorado y la tecnología educativa.

Fernando Martínez-Abad, Universidad de Salamanca

Fernando Martínez Abad (Burgos, 1984) es maestro diplomado en Educación Primaria por la Universidad de Burgos, licenciado en Psicopedagogía, Graduado en Estadística, máster oficial en las TIC en Educación y doctor cum laude, con premio extraordinario, en Ciencias de la Educación, por la Universidad de Salamanca. Trabaja como titular de universidad en la Universidad de Salamanca, en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Sus líneas de investigación prioritarias, dentro del grupo de investigación GRoup of InterAction and e-Learning (GRIAL), se centran en la evaluación de competencias básicas, la detección de factores asociados al rendimiento y las técnicas de análisis de datos cuantitativos en educación.

Descargas

Publicado

2025-06-29

Cómo citar

Verver Bastarrachea, N. E., Hernández Ramos, J. P. ., & Martínez Abad, F. M. A. (2025). Competencias clave para la inserción laboral: percepciones y realidades desde el ámbito universitario y mercado laboral. Revista Educativa HEKADEMOS, (38), 32-43. Recuperado a partir de https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/108

Número

Sección

Aportaciones arbitradas