Los retos didácticos de los MOOC en la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Autores/as

  • David Blas Padilla Universidad Pablo de Olavide
  • María Belén Morales Cevallos Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Jesús López Belmonte Universidad Internacional de Valencia

Palabras clave:

Tecnología de la información, curso de formación, Innovación pedagógica, Educación tecnológica

Resumen

Los avances de la sociedad han permitido que la tecnología penetre en el ámbito educativo dando lugar a la aparición de nuevos formatos de aprendizaje caracterizados por un componente masivo, abierto y en línea. El objetivo del estudio es conocer la opinión de los discentes acerca de las ventajas y debilidades de los MOOC en contextos socio-educativos. Para ello, se ha seguido un método cualitativo de naturaleza descriptiva, en una muestra de 56 estudiantes universitarios. Los datos se extrajeron a través de un análisis de contenido de cada uno de los edublogs que generó el estudiantado. Entre los resultados más relevantes, se constata que entre las ventajas que ofrecen los cursos MOOC, el estudiantado expresaba los siguientes: Gratuidad (16,67%), ayuda a la formación de los desfavorecidos (13,61%), flexibilidad horaria (10,88%), formación en línea (9,52%) y la gran variedad de cursos que presentan las plataformas MOOC (8,84%). Por último, en lo concerniente a las apreciaciones del estudiantado en relación con las principales debilidades del movimiento MOOC, el 17,54% manifiesta que la mayoría de los cursos MOOC predomina una falta de seguimiento didáctico para una formación de calidad, 13,27% manifiesta que presenta una gran tasa de abandono, además de exigir una gran implicación y autonomía personal (12,32%).

Descargas

Publicado

2019-12-30

Cómo citar

Blas Padilla, D., Morales Cevallos, M. B., & López Belmonte, J. (2019). Los retos didácticos de los MOOC en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Revista Educativa HEKADEMOS, (27), 7-14. Recuperado a partir de https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/11

Número

Sección

Aportaciones arbitradas